Cada vez, somos más conscientes de los problemas que pueden tener las personas de movilidad reducida o que cuentan con ciertas dificultades especiales. Ha costado mucho ponerse a trabajar en ello.
Durante mucho tiempo, se ha hecho poco o nada, desde las diferentes administraciones públicas por conseguir que todos los espacios sean accesibles, en favor de la calidad de vida de todas las personas, especialmente las dependientes.
Al menos, en los últimos años se ha podido comprobar ciertas acciones que invitan al optimismo. Desde las obras de accesibilidad realizada en múltiples espacios públicos, como las calles o los edificios de carácter público, a leyes como la de la Propiedad Horizontal, centrada en las comunidades de vecinos, se han ido acometiendo una serie de medidas que ayuden a mejorar la accesibilidad.
En este sentido, uno de los elementos más importantes, sobre todo en lo que respecta a las comunidades de vecinos, corresponde al ascensor. Es más, una de las quejas más habituales de las personas de movilidad reducida residía precisamente en que el edificio ni siquiera constara de ascensores accesibles, ¡y con toda la razón!
Ahora bien, no solo depende de que el edificio tenga o no ascensor, sino que lo ideal es que tenga una serie de características. Por desgracia, en algunos casos es bastante improbable conseguir que sea perfecto, pero hay diferentes aspectos que se deberían de tener en cuenta, ya sea para instalar un ascensor, como la posibilidad de cambiarlo por uno nuevo.
¿Cómo debe de ser un ascensor accesible?
Vamos a ver una serie de cuestiones que hay que tener presente, sí o sí, para tener un ascensor accesible y que sea realmente útil para todo el mundo. Todas estas medidas están recogidas bajo una misma normativa, la UNE EB 81-70 y que hace mención a la “accesibilidad a los ascensores de personas, incluyendo personas con discapacidad”. ¡Vamos a ver de qué trata!
Anchura de Cabina
Cuando pensamos en personas con movilidad reducida, en seguida pensamos en personas que van en silla de ruedas. Por eso, todos los accesos de ben de tener su rampa o elevador, antes de llegar al ascensor, ¿pero qué hay de las medidas del mismo y de su cabina interior? Este suele ser uno de los problemas más frecuentes.
La anchura mínima legal de una cabina debe de ser de 1 metro de ancho, por 1,25 metros de fondo, con el fin de poder maniobrar. En algunos casos, nos podemos encontrar con ascensores un poco más estrechos. El problema puede residir en que no haya más espacio para colocar un ascensor más amplio.
Anchura y tipo de Puerta de Ascensor
De la misma forma, el ancho de paso debe de ser de mínimo 80 cm. Con puertas correderas que se puedan abrir automáticamente, además de un botón con el que bloquear la puerta o que se mantenga detenida más segundos, a fin de que no choque mientras se está entrando o saliendo con la silla de ruedas.
Altura de los dispositivos de control
Teniendo en mente a las personas que acceden en silla de ruedas, también es necesario que los dispositivos y botones del ascensor se encuentren a una altura adecuada. En este sentido, la norma establece que debe de estar entre los 90 y los 110 cm. De altura, para que así pueda llegar una persona sentada.
Sistemas para invidentes
Otro conjunto de personas que pueden tener problemas al coger un ascensor son los invidentes. En este sentido, lo mejor es crear una serie de sistemas que le puedan ayudar.
En primer lugar, lo ideal sería incorporar un sistema de voz para indicar la apertura del ascensor, así como la llegada a la planta deseada.
Además, es igual de importante que tenga la capacidad para poder seleccionar, por sí mismos, la a la planta a ñaque quieren ir. Para ello, lo mejor es que el cuadro del ascensor cuente con botoneras con relieves en braille, para salvar este problema.
En Talleres Avance, contamos con una gran experiencia en la fabricación de botoneras de ascensor, gracias a los cuales hemos podido a contribuir a mejorar la accesibilidad de muchos ascensores.
Como puedes ver, las normas están ahí. Por desgracia, todavía queda mucho por cambiar y para conseguir que todos los espacios sean accesibles, ¡para todo el mundo!