Unos elementos sumamente fundamentales, con respecto a cualquier instalación eléctrica, son las envolventes. Esta es la encargada de proteger la instalación y además, garantizar la seguridad de los usuarios y su longevidad, por lo cual, considerar su calidad es un aspecto imprescindible.

Es importante destacar que sus características tienen que ver con su grado de protección y el tipo de material de envolvente a elegir.

Recuerda que, en Talleres Avance, estamos especializados en la fabricación de envolventes, ¡consúltanos aquí!

Funciones y Características de las Envolventes

Las envolventes son un elemento importante desde un aspecto preventivo, cuya función es garantizar una protección contra contactos directos de las personas mientras que, al mismo tiempo, provee una protección del propio equipo contra la penetración de agentes externos o impactos mecánicos.

Proporciona una mejora estética de la zona, reduce el ruido y proporcionan un elemento de seguridad extra al limitar el acceso a terceros.

De esta forma, el objetivo es evitar deterioros que puedan afectar al funcionamiento o longevidad del aparato.

Las características de las envolventes se encuentran vinculadas directamente con las Normas Técnicas (UNE- EN) existentes que definen su grado de protección en base a los siguientes conceptos:

  • Protección contra la penetración de alguna parte del cuerpo humano o, en otro caso, de un objeto en manos de una persona y, a la vez, contra la inserción de objetos peculiarmente sólidos.
  • Protección contra la entrada de agua.
  • Protección contra los choques mecanismos.

Partiendo desde cada uno de estos conceptos de protección, se establecen una serie de códigos integrados en los aparatos. Con ello, el instalador o usuario puede establecer las características y determinar su instalación, en base al nivel de riesgo que existe en el emplazamiento o local. Estos códigos son los siguientes.

Código IP

Es un sistema encargado de señalar el grado de protección que posee una envolvente con respecto al acceso a partes peligrosas, así como la penetración de agua, la penetración de cuerpos ajenos sólidos.

Código IK

Es el sistema encargado de señalar el grado de protección que posee una envolvente con respecto a los impactos mecánicos que puedan afectar. Se representa por sus siglas IK junto a una cifra de 2 dígitos, la cual, determina la resistencia a una energía de impacto que una envolvente puede afrontar sin sufrir deformaciones peligrosas.

Envolventes por tipo de Material

Elegir un material para una envolvente, por encima del otro, no es una decisión absolutamente asertiva. Así, el nivel de protección y aislamiento que proporciona un material determinado va a depender directamente del grado de exposición que tenga.

Es decir, si se encuentra en exterior o interior, en ambientes con un alto grado de suciedad, humedad, con gran oscilación térmica o potencialmente corrosivos.

También es importante tener en cuenta la adaptabilidad de la envolvente a las dimensiones y requisitos de montaje de la instalación, además de su posible ampliación, de cara a facilitar en el futuro alguna intervención y sus posibles reparaciones. A continuación, mencionaremos las envolventes en dos materiales potencialmente buenos.

Envolventes de Acero Inoxidable

Las envolventes de acero inoxidable poseen una óptima resistencia corrosiva de agentes externos, concedida por las propiedades de su material en sí, por lo cual, estas suelen ser bastantes adecuadas para instalaciones en exteriores y en condiciones especiales.

Estas envolventes también cuentan con una alta resistencia al desgaste y deterioro de acciones mecánicas como las rozaduras y los golpes con vehículos u otras máquinas.

De la misma forma, son resistentes a la oscilación térmica, incluso en algunos casos, a las envolventes de acero inoxidable se les añaden pinturas termoestables en polvo a base de resinas, con el objetivo de proteger el acero y proporcionarle mayor resistencia ante esta situación.

En explotaciones agroalimentarias y medios con alto grado de humedad relativa, el uso de armarios o envolventes de acero inoxidable puede ser el más adecuado, debido a su alta resistencia ante la proliferación y exposición constante de microorganismos y bacterias. Por ello, se utilizan en multitud de sectores.

Envolventes de Poliéster

Las envolventes de poliéster también poseen diferentes características en los exteriores que lo convierten en el más adecuado en relación a determinadas condiciones.

Dentro de las características de las envolventes de poliéster nos encontramos con los siguientes aspectos:

  • Es un material resistente al calor intenso (no lo reblandece)
  • Es ligero
  • Es de mecanizado sencillo
  • Es resistente a la intemperie
  • Es apenas sensible a la corrosión (no se oxida, y es resistente a diferentes agentes químicos)
  • No es tóxico, por lo que en caso de combustión expulsa poco humo.
  • Es un material no conductor, por lo que supondrá un extra de seguridad y protección al momento de presentarse accidentes.

Como puedes ver, en ambos casos las envolventes cumplen una función de gran importancia en la protección de diferentes elementos de nuestro equipo de trabajo.